fbpx

A la cabeza en la colocación de balones intragástricos

“El procedimiento del balón intragástrico debe homogeneizarse a nivel mundial para que se haga en las mejores condiciones posibles”, ha apuntado el Dr. Gontrand LópezNava, jefe del Servicio de Aparato Digestivo y Endoscopias del Hospital Universitario Madrid Sanchinarro, quien ha representado a España en la primera reunión sobre esta técnica que se organiza con carácter internacional, y que cuenta con el patrocinio de Allergan. La colocación del balón intragástrico es una de las técnicas más revolucionarias que se utilizan actualmente en el tratamiento del sobrepeso y de la obesidad. Básicamente, se trata de un globo de silicona que se introduce en el estómago a través de la boca y que se hincha a través de un catéter. Esto provoca una sensación de saciedad precoz en el paciente y la disminución del apetito entre ingestas. Además, éste puede marcharse a casa en dos horas y hacer una vida totalmente normal. El objetivo principal de la reunión, que ha tenido a nuestro país como primer anfitrión, ha sido generar y publicar un documento de consenso sobre la mejor práctica para la colocación del balón intragástrico con el fin de asegurar el mejor tratamiento. Dicho documento se centrará fundamentalmente en los criterios de selección de los candidatos a esta técnica, manejo de los pacientes, e implantación y extracción del balón. “La reunión también ha servido para recolectar y compartir datos y experiencias internacionales”, ha señalado el Dr. LópezNava. A este respecto, el país que más está utilizando este procedimiento es España, donde se han colocado 4.500 balones, cifra que viene incrementándose en torno a un 20% cada año, sobre todo desde 2004, año en que empezó a utilizarse esta técnica de manera más protocolizada y con carácter multidisciplinar. El segundo país que más utiliza esta técnica es Italia, que también ha tenido representación en la reunión. En términos más generales, Europa ha colocado más de 15.000 balones intragástricos en 2007, y se espera que esta cifra se incremente en torno a un 35% para este año, ya que esa ha sido la tendencia en los dos últimos años. También han acudido al encuentro Canadá, Brasil, Bélgica y Holanda, entre otros. Obesidad La obesidad ha comenzado a plantearse como una epidemia del siglo XXI, y no es para menos: en España, el 15% de la población la padece, y en torno al 50% tiene sobrepeso. La obesidad incrementa el riesgo de mortalidad entre un 50 y un 100% más que en los individuos con peso normal, lo que supone un número de fallecimientos anuales que oscila entre los 300.000 y los 587.000.